DESCRIPCIÓN:
Curso destinado a revisar las prácticas en intervenciones grupales en habilidades sociales para niños y adolescentes en el espectro autista con diferentes perfiles.
El objetivo es que el profesional revise los conceptos y constructos claves en habilidades sociales, y tenga una introducción general a los distintos modelos y programas disponibles y los perfiles que pueden beneficiarse de ellos, a través de la revisión de programas manualizados y grupales (no se incluyen programas para individuos que utilizan sistemas de comunicación alternativa o son pre-verbales).
Curso de capacitación dirigido a Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Psicólogos, Trabajadores o Asistentes Sociales, Kinesiólogos, equipos docentes, UTP y directivos vinculados al TEA.
Docentes de educación parvularia, básica y media, asistentes y técnicos vinculados al TEA.
Estudiantes desde 3 año en carreras afín.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA:
1. Habilidades sociales en el espectro autista. Constructo y definiciones: funcionamiento social, cognición social, competencia social, y habilidades sociales. Habilidades sociales y relacionales.
2. Teoría y técnica de las habilidades sociales en psicología general, en psicología infanto-juvenil y adaptaciones en el espectro del autismo.
3. Intervención en habilidades sociales en autismo: Modelos, programas grupales. Lineamientos y recomendaciones para el trabajo grupal según diferentes autores y modelos Baker, Attwood, Winner, Ozonoff, Mesibov, (TEACCH), entre otros.
4. Modelos y propuestas relacionales en habilidades sociales: Programa Hanen, RDI (Gutsein), DIR (Floortime)
5. Modelos y programas estructurados: Social Skills Training, Jed Baker, UCLA PEERS, Lego Based Therapy.
6. Modelos, Programas y experiencias de técnicas mixtas utilizando intereses especiales, arte y tecnología. Experiencias desde el programa YOENFOCO.
7. Repensar las prácticas de habilidades sociales en autismo el contexto de la virtualidad y la pandemia COVID-19. 8. Elección en el diseño de tratamiento y conclusiones.
DOCENTE EXPOSITORA:
Mg Ps.Cynthia D'Agostino; Magister en Psicopatología Clínica Infanto Juvenil ,Lic. en Psicología UBA
Posgrado en psicopatología Clínica Universidad de Barcelona.
Es Fundadora y directora científica de Mujeres TEA Argentina, y Directora de la
Diplomatura de Niñas y Mujeres en el espectro autista. Es creadora de YOENFOCO.
Ha realizado formaciones en la Universidad de Yale, UNC, de Carolina del Norte, UCLA
entre otras. Esta certificada en ADOS, ADOS 2, ADIR, por la Dra. Lord, y la Dra.
Nanclares, entrenamiento formal en la TEACCH ( Introduction, Classroom Training,
Advanced TEACCH Seminar, INSERVICE TEACCH, en USA.
Es autora de diversos capítulos de libros de autismo y guías en español- inglés.
Dentro de HS ha recibido entrenamiento formal y ha implementado en la práctica en grupos el modelo TEACCH, del modelo Social Thinking, del modelo Lego Based Therapy y del Modelo PEERS Adolescentes y PEERS Adultos, y ha desarrollado el Protocolo YOENFOCO en el ámbito clínico privado y hospitalario en Buenos Aires. Argentina.
INFORMACIÓN GENERAL (fecha, horarios, valores)
FECHA: 11 y 12 de junio de 2022
HORARIO: 09:00-14:30 hrs (hora en Chile)
MODALIDAD: Online sincrónico vía ZOOM
VALOR: $62.000 CLP*
VALOR PREFERENCIAL POR CURSO
10% dcto. Ex alumnos Antilén: $55.800 CLP*
10% dcto inscripciones grupales desde 3 participantes: $55.800 CLP*
10% dcto si inscribes otro curso del primer semestre Antilén 2022: $55.800 CLP*
*Si deseas reservar cupo debes abonar inicialmente al menos el 30% del valor total
*Si eres de fuera de Chile, consulta por pago con tu moneda local
INSCRIPCIÓN:
1. Para participar en esta formación, completa el Formulario de Inscripción presionando en el siguiente enlace:
Inscripción Programa HHSS - junio 2022
2. Enviar comprobante de transferencia o pago (total o abono del 30%), al correo capacitacionesantilen@gmail.com
Una vez enviado este mail acusaremos recibo de su proceso de inscripción finalizado.
*IMPORTANTE: Recuerda que solo pagando y enviando tu comprobante de pago a capacitacionesantilen@gmail.com confirmas tu inscripción.
Para solicitar FACTURA debe enviar todos los datos de la Institución al momento de enviar su comprobante (nombre de la empresa, rut, giro, dirección, comuna y teléfono).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
-= SOLICITUD MEDIANTE ORDEN DE COMPRA =-
Para gestionar fondos mediante Orden de Compra de Establecimientos Educativos o Corporaciones Municipales, solicita una cotización al correo capacitaciones@centroantilen.cl o al número +56232113036
Centro Antilén se encuentra en Mercado Público - RUT 65.170.815-K
OPCIONES DE PAGO:
a) Pago vía transferencia electrónica o depósito bancario a la cuenta:
Titular: Centro de Terapias y Formación Antilén Limitada
Banco: Banco Estado
Chequera Electrónica: 298-7-004949-6
Rut: 76.612.648-0
Mail comprobante: capacitaciones@centroantilen.cl
Mensaje: (Nombre del inscrito) – HHSS JUNIO
b) Pago vía WebPay (tarjeta de débito o crédito, con o sin cuotas):
c) Pago vía PayPal (desde fuera de Chile):
-= PAYPAL Antilén =-
d) Recursos PIE, SEP (PME), entre otros / Mercado Público (Compra Directa – Compra Ágil)***
Para gestionar fondos mediante Orden de Compra de Establecimientos Educativos o Corporaciones Municipales, solicita una cotización al correo capacitaciones@centroantilen.cl
Centro Antilén se encuentra en Mercado Público - RUT 65.170.815-K
*Antilén emite factura o boleta de servicio
**Opción de pago en cuotas mediante abonos directos y tarjeta de crédito
***Contamos con Registro ATE, Mineduc